Cargando...
¿Buscando algún espectáculo en directo? ¿Qué tal apostar por el humor? Aunque los monólogos se han popularizado a través de la televisión, son muchas las opciones para poder disfrutarlos en vivo en nuestro país. Desde pequeñas cervecerías a los grmandes teatros, es posible ver a diario monólogos desde menos de 10 €. Descubre con nosotros a algunos de los nombres más destacados del stan-up: Berto Romero, Leo Harlem, Goyo Jiménez... ¡y no pares de reír!

























Los 30 son los nuevos... ¡Vete a la mierda! - Jorge Santos y Edu de Guirior























































La Llama Fest
Lleialtat Santsenca
Carrer d'Olzinelles, 31, 08014 Barcelona, España, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:00ConcluídoConcluído
- Concluído
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:00ConcluídoConcluído
- Concluído
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Las Comedias de las Aguas
Teatro de las Aguas
C/ de las Aguas, 8, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Los Monólogos del Teatro de las Aguas: para no parar de reír
Teatro de las Aguas
C/ de las Aguas, 8, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Los Morancos - Bis a Bis
Capitol Gran Vía
Calle Gran Vía, 41, 28013 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Tonta. Monólogo de Cristina Gómez
Teatro de las Aguas
C/ de las Aguas, 8, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:30ConcluídoConcluído
Corta el Cable Rojo
Teatro EDP Gran Vía
Gran Vía, 66, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:30ConcluídoConcluído
- Concluído
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Los monólogos de Estupenda Café Bar
Estupenda Bar
Calle de San Roque, 14, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más18:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Malasaña Comedy Show
Estupenda Bar
Calle de San Roque, 14, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
- Concluído
Adictos a la Comedia
Black Jack Club
C. de Trujillos, 7, Centro, 28013 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Edición limitada
Sala Óff Barcelona
Calle Napoles, 305, 08025 Barcelona, España, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Kaco Forns - Kacofonías Vol.2
Ballesta Club
Calle de la Ballesta, 12, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
La Hora y Media de El Club de la Comedia
Teatro Príncipe Gran Vía
Tres Cruces, 8-10, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
- Concluído
Ligar en tiempos modernos - Javi Bueno
Soho Club Teatro
Edificio Catalunya, Plaza de España, 6, 2 piso, 28008 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Los Monólogos de El Golfo Comedy Club en Madrid
Ballesta Club
Calle de la Ballesta, 12, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Luismi - Colocado cabe 4.0
La Chocita del Loro - Gran Vía (Senator)
Calle Gran Vía, 70, 28013 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Monólogos de humor - Chocita del Loro Gran vía
La Chocita del Loro - Gran Vía (Senator)
Calle Gran Vía, 70, 28013 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Impro Show
Teatreneu
Terol, 26, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
- Concluído
La Parada Comedy Club
Parada 42
P.º de Sta. María de la Cabeza, 42, Arganzuela, 28045 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Los 30 son los nuevos... ¡Vete a la mierda! en Barcelona
La Sala by LastCrit
Carrer de Méndez Núñez, 7, 08003 Barcelona, España, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Mejores monológos de Madrid en Platea Café teatro
Platea Café Teatro
Calle el Electrodo, 50, 28522 Rivas-Vaciamadrid, Madrid, España, Rivas Vaciamadrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
No te atasques con tu vida - Joan Natzari
Teatro de las Aguas
C/ de las Aguas, 8, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Parapampeto - Parapariures25 - El show mensual de monólogos (stand-up)
Balboa
Carrer de Marià Fortuny, 13, 08202 Sabadell, Barcelona, España, Sabadell1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Raquel Montalvo y Alejandro Boli
Platea Café Teatro
Calle el Electrodo, 50, 28522 Rivas-Vaciamadrid, Madrid, España, Rivas Vaciamadrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:30ConcluídoConcluído
- Concluído
Sex o no Sex
La Escalera de Jacob
Lavapiés 11, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más19:45ConcluídoConcluído
- Concluído
EL HUMOR DE CADA DÉCADA
OFF de La Latina
C. de los Mancebos, 4, Centro, 28005 Madrid, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
CORIA CASTILLO - A QUIÉN NO LE VA A GUSTAR
Cinesa Fuencarral - Sala de Humor
Calle de Fuencarral, 133, 28010 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Corta el cable rojo - Muntaner
Teatre Muntaner
C. de Muntaner, 4, Eixample, 08011 Barcelona, España, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
DE CAPERUCITA A LOBA. MARTA GONZALEZ DE VEGA
Teatro Jose Monleon
Av. del Mar Mediterráneo, 24, 28918 Leganés, Madrid, España, Leganés1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
EL FALLA EN SEVILLA 2025 12ª Edición
FIBES - Palacio de Exposiciones y Congresos
Avda. Alcalde Luis Uruñuela, 1, 41000 Sevilla, Sevilla1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
- Concluído
Embustero - Juan Moreno
El Refugio del Crápula
Cl. Mayor, 56, 50001 Zaragoza, España, Zaragoza1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Estación Comedy
Estación Malasaña
Calle del Pez, 16, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Histeriotipos, Sexo Histerico. 100% Risas para parejas
Estación Malasaña
Calle del Pez, 16, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
I Love stand Up, comedia y humor para parejas
Estación Malasaña
Calle del Pez, 16, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
JAM DE IMPRO - alumnxs+invitadxs
Escuela de comedia Barcelona
Carrer de Monlau, 17, Sant Andreu, 08027 Barcelona, España, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
La Llama Fest / Pena & Pánico & Friends Súper-Special Show (+Grotshow + DJ Vanessa Valero)
Cotxeres de Sants (Auditorio)
Carrer Sants, 79, 08014 Barcelona, España, Barcelona1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Los Mejores Monólogos de Madrid
Estación Malasaña
Calle del Pez, 16, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
Los mejores monólogos en Estación Malasaña
Estación Malasaña
Calle del Pez, 16, 28004 Madrid, España, Madrid1
-
Viernes, 14 Mar
- Ver más20:00ConcluídoConcluído
- Concluído
M'entens o t'ho explico?
Aquitània Teatre
Avinguda de Sàrria 31-33, Barcelona1
Un micrófono. Un escenario vacío. Mucho humor corrosivo y un público dispuesto a reír es todo lo que se necesita para dar vida a un monólogo. Esta vertiente de la comedia teatral, sencilla e irónica, es una corriente humorística en alza que no para de crecer desde la segunda mitad del pasado siglo XX. A lo largo y ancho del mundo se multiplica su presencia en televisión y teatros, pero también en pequeñas salas, circos, teatros alternaticos...parece que a día de hoy los monólogos están en todas partes. ¿Cuál será su secreto?
El monólogo o stand up comedy sólo se ha popularizado realmente en occidente a nivel de masas durante las últimas décadas. En España, vive actualmente su particular edad de oro, que no comenzó a fraguarse hasta la década de los noventa. Cuenta con un popular espacio televisivo conocido como El club de la comedia, que ha promovido, directa e indirectamente, la multiplicación de la oferta de los monólogos en directo. Ahora, Madrid y Barcelona se presentan como las principales opciones para ver stand up comedy, con opciones prácticamente a diario.
El auge del monólogo en España tuvo lugar bastante más tarde que en el continente americano, donde emergió durante la segunda mitad del siglo XX. Se popularizó primero en los Estados Unidos, extendiéndose rápidamente por el resto del continente. Nombres como Lenny Bruce, Richard Pryor,Jerry Seinfeld y Rachel Dratch ya son míticos del género. Los monólogos nacieron con un importante componente de autocrítica y sentido del humor propio, y los primeros monologuistas solían pertenecer a minorías étnicas (judíos y afroamericanos) que no dudaban en reírse de si mismos. Y aunque siempre han existido humoristas blancos aplaudidos por la masa norteamericana, sus comienzos se encuentran en las minorías raciales del país.
En nuestro país se podría marcar como auténtico punto de partida 1999, año en el que se creó el canal Paramount Comedy. Esta cadena privada emitía a tiempo completo contenidos de humor, entre ellos el show Nuevos cómicos, su programa estrella donde destacaron monologuistas como Ángel Martín, José Juan Vaquero, David Broncano o Joaquín Reyes, hoy en día nombres muy reconocidos de la comedia en España. A día de hoy, el rey de la parrilla televisiva de monólogos es el ya citado El Club de la Comedia, show programado semanalmente que ya cuenta con muchas temporadas a sus espaldas. También cabría destacar el programa Buenafuente, que lleva desde el año 2005 en activo y que ya entonces se abría con un largo monólogo del presentador.
Si buscamos los más antiguos orígenes del monólogo, tendríamos que retrotraernos a la antigua Grecia, adalid de la literatura y el teatro. Encontramos la introducción de esta forma teatral en la reforma de Sófocles, que comenzó a utilizarla para permitir al actor lucir completamente su talento interpretativo. Además, así se le otorgaba al personaje que encarnaba un espacio suficiente para expresar sus pensamientos. Este primer monólogo estaba muy lejos de la comedia que hoy conocemos, centrado en los aspectos más filosóficos y dramáticos del teatro griego. Sin embargo, fue su primera semilla.
También se le puede relacionar con la commedia dell’arte (teatro popular italiano que en el siglo XVI mezclaba elementos de la literatura, el carnaval y algunas habilidades acrobáticas) en los music hall británicos del siglo XVIII y en las arengas cómicas que pronunciaba Mark Twain a lo largo y ancho de Estados Unidos (autor de obras como Tom Sawyer y Huckleberry Finn).
Acercándonos a la modernidad, será en el siglo XIX cuando el vodevil vuelva a poner en escena a unos personajes cómicos muy alejados del para entonces celebrado payaso de circo. Estos espectáculos de variedades eran picantes, alternativos y underground. A los comediantes se les anunciaba como “cuentachistes” y no eran nunca el acto central del espectáculo, sólo hacían la introducción o actuaban en los descansos para entretener al público. Practicaban un humor bastante subido de tono, generalmente con chistes verdes, relacionados con ambientes nocturnos en la época.
A día de hoy, el monólogo ha logrado tanta repercusión, dedicación y reconocimiento que ha llegado a ser reconocido como un arte. En el año 2015, hasta el Centro Pompidou dedicó una exposición al stand up comedy en sus galerías.
MONOLOGUISTAS ESPAÑOLES MÁS DESTACADOS
Eva Hache, Leo Harlem, Dani Rovira, Dani Delacámara, Sara Escudero, Quique Matilla, Álex Clavero, Quequé, Luis Piedrahita, Goyo Jiménez, David Guapo, Dani Mateo, Goyo Jiménez, Ernesto Sevilla, Berto Romero, Agustín Jiménez, Toni Moog, Santi Rodríguez, Enrique San Francisco, Txabi Franquesa, Raúl Cimas, Arturo Valls, Miki Nadal, Andreu Buenafuente, Pablo Chiapella, Ángel Martín, Santi Millán, Santiago Segura, Amparo Baró, Julián López, Carmen Machi, Alexandra Jiménez, Ricardo Castella, Patricia Conde, Álex Clavero, Manel Fuentes,
LOCALES DESTACADOS CON HUMOR EN DIRECTO
En Madrid podrás disfrutar del monólogo en vivo en varios locales conocidos: Beer Station (cuesta de Santo Domingo, junto a la plaza de Callao), La Chocita del Loro (tanto en Carabanchel como en Gran Vía), o en Agrado Cabaret (Calle Loreto y chicote). También en La Vieja Estación o Pub Larache. En Barcelona, son habituales en el Club Capitol (La Rambla) o el Café Teatre Llantiol (Carrer de la Riereta). Aunque cada vez son más accesibles y es más habitual verlos en teatros de toda España.
"El sentido del humor hace descubrir muchas cosas en el mundo que sin él no se descubrirían. La risa no sólo es una cuestión divertida sino un modo de conocer la realidad".
Antonio Cayo Moya
BIOGRAFÍA DE MONOLOGUISTAS DESTACADOS
Eva Hache: Nacida en 1971 en Ciudad Real, Eva María Hernández Villegas siempre ha sido más conocida como Eva Hache. Pasó gran parte de su juventud en Segovia, y se estrenó como actriz en la ciudad de Valladolid. Aunque su carrera comenzó en el mundo del teatro clásico, pronto se lanzó al humor, y en cuanto pudo debutó como monologuista en el canal Paramount Channel. En el año 2003, se presentó y ganó el certamen de Monólogos de El Club de la comedia, programa al que ha permanecido muy cercana durante el resto de su carrera. Durante esos años comenzó a participar también en otros programas, como La Hora Chanante, La Noche...con Fuentes y cía, y el celebrado programa de sketches Splunge, que se centraba en el humor absurdo.
Eva Hache nunca ha abandonado su faceta como acriz de teatro(5mujeres.com, Hombres, mujeres y punto, Los vecinos de Arriba) pero su carrera continúa centrada en el mundo del stand up. Tuvo su propio programa en Cuatro (Noche Hache) y ha presentado El Club de la Comedia durante años con mucho éxito. Es una de las mujeres monologuistas más destacadas de nuestro país, enfatizando la figura femenina en una industria dominada por hombres.
Leo Harlem: Aunque Leo Harlem nació en León en 1962, siempre ha sentido una gran vinculación a la ciudad de Valladolid, donde se mudó a los 7 años. Este monologuista tan polifacético comenzó a estudiar Arquitectura y posteriormente Derecho, carreras que abandonó ambas para dedicarse a la hostelería. Sería en el bar Harlem (del que tomó su nombre artístico) donde un miembro del canal Paramount Comedy le descubriría, y desde entonces su carrera ha estado íntimamente ligada al humor. También ganó un certamen de Monólogos de la Paramount Comedy, y se dedicó durante años al mundo de la radio, aunando humor y fútbol, otra de sus grandes pasiones.
En la televisión, ha participado en programas como La Hora de José Mota, El Club del Chiste, Cómicos, algo más que los mejores monólogos o Sé lo Qué Hicisteis. Actualmente, forma parte de la nueva etapa de El Club de la Comedia. Leo Harlem es uno de los humoristas más queridos del país, con un humor campechano y cercano que siempre llena los teatros que visita.
Dani Rovira: Nacido en Málaga en 1980, Dani Rovira siempre ha estado vinculado al mundo del humor y el espectáculo. Estudió Ciencias de la actividad física y el deporte, pero pronto comenzó a hacerse un hueco en el panorama local de humor en la ciudad de Granada. Aunque el éxito de masas no le llegó hasta el año 2014 con Ocho Apeliidos Vascos, anteriormente había trabajado en numerosos programas de televisión: No le digas a Mamá que trabajo en la tele, Estas no son noticias, Nuevos Cómicos, Alguien Tenía que Decirlo o El Club de la Comedia. Ha ganado el premio a Actor Revelación en la gala de Los Goya, ha sido presentador en tres ocasiones y hasta ha publicado un libro: Agujetas en las alas y 88 razones para seguir volando. Su carrera no ha hehco más que empezar.
Goyo Jiménez: Gregorio Jiménez Tornero es un humorista, presentador, actor y director nacido en 1970. A pesar de haber centrado su carrera en el humor, Goyo Jiménez destaca por ser un artista multidisciplinar que siempre ha cultivado otra inquietudes, como la dirección escénica o la escritura. Además es abogado, y le interesan la historia, la publicidad y hasta la física del cosmos. A los 16 años, goyo Jiménez ya acumulaba diversos premios artísticos: vídeo, fotografía, literatura o interpretación, e incluso fundó su propia compañía teatral con sólo 17 años. Aunque su carrera en el mundo de los monólogos es profusa, su recurso icónico es la comparación de las costumbres españolas con las de EEUU, habiéndose convertido en un afamado “especialista en asuntos americanos”.
David Guapo: David Callejón, más conocido como David Guapo, nació en Barcelona en noviembre de 1980. Y a diferencia de otros monologuistas, fue la música lo que le enganchó desde el principio y lo que le acabaría arrastrando a los monólogos. Comenzó su trayectoria como músico, participando en jam sessions y tocando con músicos de blues, ya que domina la guitarra, el piano y la trompeta. Y, por supuesto, la composición. Durante su formación vivió durante dos años en San Francisco, donde tocaba en pequeñas salas y grabó su primer disco. Al volver a Barcelona, siguió actuando, y admite que su faceta de humorista nació del a necesidad de llamar la atención del público en sus conciertos. Estos recursos comenzaron a funcionarle tan bien que pronto se presentó a concursos de monólogos hasta llegar a la Paramount Comedy. Allí, Berto Romero le descubriría, y desde entonces David Guapo no ha dejado de aparecer en televisión. Debutó en Buenafuente, apareciendo después en programas como El Hormiguero, Ya te Digo, Sé Lo Que Hicisteis, o El Club de la comedia entre muchos otros. A día de hoy, es uno de los monologuistas más populares en Redes Sociales, con cientos de miles de fans tanto españoles como latinoamericanos. Tiene su propio espectáculo de gira (#quenonosfrunjanlafiesta) y ha debutado en el cine.
Dani Mateo: Licenciado en Periodismo por la UAB, Dani Mateo comenzó su carrera en la radio. Ha constituido uno de los pilares en su trayectoria hasta el día de hoy, habiendo pasado por emisoras como Catalunya Cultura, Onda Cero, Radio Gràcia, Ona Catalana, RAC 1, Los 40 Principales o Cadena Ser. A día de hoy, es presentador del programa radiofónico Yu; no te pierdas Nada. A comeinzos de los años 2000 debutaría en el mundo de los monólogos, a través de la Paramount Comedy como tantos otros humoristas. Presentó Noche Sin Tregua, junto a Ángel Martín, y ha participado en una gran cantidad de programas de humor y series: Fenómenos, La Familia Mata, Se lo que Hicisteis, El Intermedio, El club de la comedia...
Ernesto Sevilla: Pertenece a ese conjunto de monologuistas españoles nacidos en la ciudad de Albacete. Licenciado en Bellas Artes en, comenzó su carrera como guionista en el canal Paramount Comedy, donde pronto comenzó a interpretar monólogos. Sin embargo, es conocido por el inolvidable programa de la Hora Chanante, donde trabajaría junto a sus compañeros y amigos Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Carlos Areces y Julián López, entre otros. La Hora Chanante estableció un tipo de humor muy característico, absurdo, repetitivo y fresco que conectó a la perfección con la juventud. Más tarde, realizarían profeamas parecidos como Muchachada Nui y Museo Coconut. Suele participar en El Club de la comedia y en series como La Que se Avecina, y desde hace años tiene un espectáculo en directo junto a Joaquín Reyes, Viejóvenes.
Berto Romero: Alberto Romero Tomás nació en Barcelona en 1974. Más conocido por su sobrenombre artístico, es una de las personalidades más destacadas del mundo del humor en España. Su carrera comenzó en la televisión local TV3, donde contaba con su propio programa El Gran Qué. Sin embargo, no fue hasta su aparición en Buenafuente cuando pasaría a ser conocido a nivel nacional. Comenzó como colaborador puntual, pero con el paso de los años ha pasado a ser uno de los protagonistas junto al mismo Andreu buenafuente. Destaca por su capacidad improvisativa, lo que le hace estar al frente de numerosos consultorios y secciones de contacto con el público en directo.
Artículos Relacionados

De la televisión al teatro: 10 monologuistas que dieron el salto al directo
El humor no pasa de moda; pero sí salta de la televisión al teatro. Año tras año sigue siendo uno de los protagonistas de la parrilla: ficción, política, noticias, radio... da igual el género que prefieras, en España siempre hay grandes profesionales dispuestos a reírse de todo. Y si te ...
Ver artículo completo
La vida en cuatro monólogos
Los monólogos están muy arraigados a la cultura actual. Ya sea por televisión, internet o en directo, todos hemos sido testigos de alguno de estos discursos humorísticos de la mano de los mejores cómicos del panorama nacional. Si algo tienen de especial es que hablan sobre aspectos de la vida ...
Ver artículo completo
Diez comedias que te sacarán una carcajada (o varias)
En Taquilla.com estamos empeñados en que los lunes no sean tan malos como dice el tópico y hoy os traemos una selección de diez comedias que se están representando o van a comenzar a serlo durante las próximas semanas. La lluvia y la llegada del frío son menos acusadas si ...
Ver artículo completo
Descubre la mejor improvisación en cinco shows
¿Estás cansado del humor manoseado, repetitivo y predecible de siempre? ¿Te gusta el teatro pero deseas disfrutar de algo nuevo? Entonces tu plan para el próximo fin de semana es un show de improvisación, donde actores de primer nivel se ponen al servicio del humor y la espontaneidad para representar ...
Ver artículo completo
Los mejores monólogos de Dani Mateo
En nuestro firme propósito de arrancarte una sonrisa en el supuesto peor día de la semana, hoy a los #LunesdelBuenHumor llega una de los cómicos más populares del país: Dani Mateo. En el blog de Taquilla.com hemos recopilado 10 de los mejores monólogos que ha interpretado en televisión. En Desencadenado, Dani ...
Ver artículo completo