Ópera/Clásica
en Madrid

Volver a Espectáculos y teatro en Madrid

Cargando...

Madrid es, definitivamente, la capital de la cultura, de la música y el arte en España. Alberga en su pasado una larga tradición de música clásica, de compositores y teatros, de representaciones que han marcado el devenir de nuestra historia. A día de hoy puedes elegir entre un amplio abanico de opciones en directo: música sinfónica, de cámara, óperas y zarzuelas, fusión...descubre con nosotros todos los eventos que todavía están por venir. 

Film Symphony Orchestra
Del 20-06-2026 al 31-10-2025

Desde 30,00€
+INFO
Orquesta Clásica Santa Cecilia
Del 09-06-2026 al 28-10-2025

Desde 12,00€
+INFO
Royal Film Concert Orchestra
Del 25-01-2026 al 25-10-2025

Desde 28,00€
+INFO
André Rieu
Del 31-01-2026 al 27-01-2026

Desde 59,00€
+INFO
La Verbena de la Paloma - Teatro Amaya
Madrid
Del 17-05-2026 al 13-05-2026

Desde 14,02€
+INFO
El Barberillo de Lavapiés
Madrid
Del 03-05-2026 al 28-04-2026

Desde 15,72€
+INFO
La Revoltosa - Teatro Amaya
Madrid
Del 05-04-2026 al 31-03-2026

Desde 14,02€
+INFO
Luisa Fernanda - L'Operamore
Madrid
Del 10-05-2026 al 06-05-2026

Desde 15,72€
+INFO
La Rosa del Azafrán
Madrid
Del 24-04-2026 al 21-04-2026

Desde 15,72€
+INFO
Ludovico Einaudi
Madrid
Del 15-03-2026 al 09-11-2025

Desde 19,50€
+INFO
Paco Montalvo
Del 10-04-2026 al 17-01-2026

Desde 30,00€
+INFO
Agua, azucarillos y aguardiente - Teatro Amaya
Madrid
Del 09-04-2026 al 07-04-2026

Desde 14,02€
+INFO
Callas en Concierto - en Holograma
Madrid
El 01-11-2025

Desde 18,00€
+INFO
La Gran Vía - L'Operamore
Madrid
Del 19-03-2026 al 17-03-2026

Desde 14,02€
+INFO
Tosca - L'Operamore
Madrid
Del 22-03-2026 al 20-03-2026

Desde 15,72€
+INFO
¡Música, Maestra!, una Vida de Zarzuela
Madrid
Del 25-03-2026 al 24-03-2026

Desde 15,72€
+INFO
Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid
Madrid
El 23-12-2025

Desde 46,86€
+INFO
Orquesta Sinfónica RTVE
Madrid
Del 22-05-2026 al 24-10-2025

Desde 6,00€
+INFO
Concierto de Año Nuevo - Gran Teatro CaixaBank
Madrid
Del 03-01-2026 al 01-01-2026

Desde 18,00€
+INFO
Orquesta JOCSMAB
Madrid
Del 26-04-2026 al 13-12-2025

Desde 11,35€
+INFO
Violinísticas
Madrid
Del 28-11-2025 al 28-10-2025

Desde 15,00€
+INFO
Ópera Meets Broadway
Madrid
Del 05-12-2025 al 08-11-2025

Desde 16,00€
+INFO
La del Manojo de Rosas - L' Óperamore
Madrid
Del 29-03-2026 al 26-03-2026

Desde 15,72€
+INFO
Borja Niso
Del 05-03-2026 al 08-11-2025

Desde 19,00€
+INFO
Carmen - L' Operamore
Madrid
Del 24-05-2026 al 21-05-2026

Desde 15,72€
+INFO
Concierto de Año Nuevo en el Teatro Amaya
Madrid
Del 04-01-2026 al 02-01-2026

Desde 14,45€
+INFO
Jan Uve
Madrid
El 10-11-2025

Desde 19,00€
+INFO
Orquesta Sinfónica de Madrid
Madrid
Del 17-06-2026 al 12-01-2026

Desde 10,00€
+INFO
Johann Strauss Ensemble Año Nuevo de Viena
Barcelona, Madrid
Del 04-01-2026 al 03-01-2026

Desde 32,00€
+INFO
Las Cuatro Estaciones intemporales
Barcelona, Madrid
Del 21-04-2026 al 14-12-2025

Desde 35,00€
+INFO
Delica Chamber Orchestra
Madrid, Málaga
Del 07-03-2026 al 31-10-2025

Desde 12,40€
+INFO
La Leyenda del Beso
Madrid
Del 31-05-2026 al 27-05-2026

Desde 15,72€
+INFO
La Tabernera del Puerto
Madrid
Del 15-03-2026 al 11-03-2026

Desde 15,72€
+INFO
La Traviata - L' Operamore
Madrid
Del 12-04-2026 al 10-04-2026

Desde 15,72€
+INFO
Bodas de Sangre Versión Sinfónica
Madrid
El 27-10-2025

Desde 18,75€
+INFO
Hans Zimmer Live - the Next Level
Del 29-03-2026 al 26-03-2026

Desde 90,29€
+INFO
Hauser
Bilbao, Madrid
Del 22-11-2025 al 21-11-2025

Desde 51,00€
+INFO
Piano Brunch
Madrid
El 26-10-2025

Desde 19,00€
+INFO
Rigoletto - L'Operamore
Madrid
Del 26-04-2026 al 25-04-2026

Desde 15,72€
+INFO

Conciertos de Brandeburgo de Bach (I)

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Piano Brunch

Leaves Restaurant, Madrid

Leaves Restaurant

Pl. de Manuel Becerra, 12, primera planta, Salamanca, 28028 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Violinísticas

Teatro Arlequín Gran Vía, Madrid

Teatro Arlequín Gran Vía

San Bernardo, 5, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

El piano húngaro

Teatros del Canal, Madrid

Teatros del Canal

c/ Cea Bermúdez, 1, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

MDR CICLO CONFE Opera y cine 2025

Caixaforum Madrid, Madrid

Caixaforum Madrid

Paseo del Prado,36, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Canciones y Danza Naruhiko Kawaguchi

Sala Berlín Café, Madrid

Sala Berlín Café

Calle Costanilla de los Ángeles, 20, 28013 Madrid, Madrid, ES, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Rajmáninov Piano 2 & Escocesa Mendelssohn

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Ensayo General A/1

Teatro Monumental, Madrid

Teatro Monumental

C/ ATOCHA, 65, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Concierto de Abono A/1 (Viernes)

Teatro Monumental, Madrid

Teatro Monumental

C/ ATOCHA, 65, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Ópera Meets Broadway

Teatro Serrano, Madrid

Teatro Serrano

C. de Serrano, 104, Salamanca, 28006 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Piano Brunch

Leaves Restaurant, Madrid

Leaves Restaurant

Pl. de Manuel Becerra, 12, primera planta, Salamanca, 28028 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Violinísticas

Teatro Arlequín Gran Vía, Madrid

Teatro Arlequín Gran Vía

San Bernardo, 5, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

MDR CICLO CONFE Opera y cine 2025

Caixaforum Madrid, Madrid

Caixaforum Madrid

Paseo del Prado,36, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Conciertos de Brandeburgo de Bach (II)

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Concierto de Abono B/2 (Viernes)

Teatro Monumental, Madrid

Teatro Monumental

C/ ATOCHA, 65, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Chopin & Ludovico Eiunadi a la luz de las velas

Escuela de Música Soto Mesa, Madrid

Escuela de Música Soto Mesa

Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1, 28015 Madrid, Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Paco Montalvo - Orquesta y Coros

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Piano Brunch

Leaves Restaurant, Madrid

Leaves Restaurant

Pl. de Manuel Becerra, 12, primera planta, Salamanca, 28028 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Matinales de Amalgama: Narbona's Trup

Ateneo de Madrid, Madrid

Ateneo de Madrid

C/ DEL PRADO, Nº 21, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Violinísticas

Teatro Arlequín Gran Vía, Madrid

Teatro Arlequín Gran Vía

San Bernardo, 5, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Violín Brahms & Séptima de Beethoven

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

MDR CICLO CONFE Opera y cine 2025

Caixaforum Madrid, Madrid

Caixaforum Madrid

Paseo del Prado,36, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Operetta

Teatros del Canal, Madrid

Teatros del Canal

c/ Cea Bermúdez, 1, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Concierto 1 - Ciclos Musicales de la OSM 25/26

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Ensayo General A/3

Teatro Monumental, Madrid

Teatro Monumental

C/ ATOCHA, 65, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Operetta

Teatros del Canal, Madrid

Teatros del Canal

c/ Cea Bermúdez, 1, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Concierto de Abono A/3 (Viernes)

Teatro Monumental, Madrid

Teatro Monumental

C/ ATOCHA, 65, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

La Cultura

Teatro del Barrio, Madrid

Teatro del Barrio

Calle Zurita, 20, 28012 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Carmina Burana & Tannhäuser

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Piano Brunch

Leaves Restaurant, Madrid

Leaves Restaurant

Pl. de Manuel Becerra, 12, primera planta, Salamanca, 28028 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Bodas de Sangre Versión Sinfónica

Teatro Gran Vía de Madrid, Madrid

Teatro Gran Vía de Madrid

Gran Vía, 66, Centro, 28013 Madrid, España, Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas

Ópera La Bohéme De Puccini

Auditorio Nacional de Música de Madrid, Madrid

Auditorio Nacional de Música de Madrid

Príncipe de Vergara, 146., Madrid1

1NOTA: dirección orientativa. La única dirección válida completamente es la que aparecerá en las entradas


Mucho antes de internet y del formato digital, mucho antes de que los discos, los vinilos y el cassette llegaran a nuestra vida sólo había una forma de vivir la música: en directo. Durante siglos, fue la música clásica la que se convirtió en protagonista del panorama escénico. Y debido a su popularidad, el público europeo demandaba un lugar para poder disfrutarla .

El concierto de música clásica tiene unos comienzos difusos, que difieren dependiendo del país europeo y del género que tratemos. Sin embargo, podríamos afirmar que comenzó a popularizarse durante el siglo XVI en Italia, a raíz del éxito que supuso la creación de una ópera nacional que movía a las masas y generaba auténticas estrellas de los cantantes líricos. Sin embargo, durante sus comienzos y las primeras décadas del siglo XVII, la ópera (como la mayoría de expresiones musicales clásicas) quedó confinada a las cortes y su audiencia cortesana.

Sin embargo, en la década de 1640 se comenzó a plantear la posibilidad de extender estas representaciones al ámbito público. Así, algunas de las primeras óperas de Monteverdi fueron representadas de este modo. Poco después, y de manera progresiva, el resto de países europeos fueron imitando esta tendencia. Inglaterra, Alemania, Francia...cada una con sus representaciones musicales, fueron adaptando la música al formato público: pequeños conciertos de cámara, conciertos de salón, óperas, la gran orquesta moderna...

En el siglo XIX será cuando tenga lugar la gran diversificación de la música clásica, incluyendo, por ejemplo, los conciertos solistas de los grandes virtuosos de reconocimiento internacional. También en la segunda mitad del siglo y durante el XX el concierto de música clásica prospera definitivamente. La evolución de la orquesta, y de la composición, combinadas con un aumento del bienestar social, facilitan que un rango más amplio de público pueda permitirse vivir esta música en directo.

Es debido, en parte, a la llegada del jazz y el proceso de popularización de la música en directo que provocó. Nació en pequeños locales donde el público apenas tenía que pagar entrada, por lo que se propagaría un tipo de concierto mucho más accesible. Junto con él, el rock, el pop, y todos los géneros derivados cobrarían vigorosidad durante el siglo XX.


HISTORIA DE LA MÚSICA CLÁSICA EN ESPAÑA


La música culta española, como género diferenciado, no estará bien definida hasta los siglos XIX y XX, cuando surge entre los intelectuales del país un movimiento para la creación de un sonido propio y reconocible. Esta inquietud no nació de manera autónoma, sino que vino influenciada por las ideologías nacionalistas que, a lo largo del siglo XIX, se fueron extendiendo por toda Europa.

El resto de grandes países europeos, a diferencia de España, contaban ya con grandes corrientes propias. Óperas con sonidos reconocibles (alemanas, italianas o inglesas) se popularizaron siglos antes, o, por ejemplo, grandes composiciones orquestales que en los siglos XVIII y XIX comenzaron a distinguir a países europeos como Austria, Hungría o Alemania.

Por eso, España sintió la inquietud de dar forma a su propia música. Uno de los agentes más destacados en este campo fue Josep Soler, que impulsó la inquietud española por crear un sonido nacional reconocible. Para ello, recuperó la esencia de la música popular, con la firme creencia de que allí se encontraba la clave de nuestra música culta. Y, efectivamente, nombres como Falla, Granados, Albéniz y Manuel de Falla lo hicieron tangible a través de composiciones para piano, orquesta o cámara.


Pero, sin ninguna duda, la época dorada de la música clásica en Madrid se desarrollaría con el auge de nuestra propia ópera nacional: la zarzuela. Este género, nacido al amparo del nacionalismo musical y el florecimiento del casticismo, encontró en la capital su mayor fuente de inspiración y desarrollo.

La zarzuela es una obra lírica que alterna música, secciones corales y otras habladas. La primera época de desarrollo corresponde al siglo XVII, cuando durante el reinado de Alfonso XIV comenzó a prosperar el género. Las primeras zarzuelas distaban mucho de los espectáculos más reconocidos del XIX, y se sitúan a medio camino entre el teatro, el concierto, el sainete y la tonadilla.

Así, el generó creció al abrigo de la estela del siglo de oro español, con el florecimiento de la cultura y la literatura para favorecer su expansión. De hecho, las primeras zarzuelas son atribuidas a Pedro Calderón de la Barca, con obras como El jardín de Falerina (1648), La fiera, el rayo y la piedra (1652), Fortunas de Andrómeda y Perseo (1653), El golfo de las Sirenas y El laurel de Apolo . Trataban temas principalmente mitológicos, al modo de la ópera europea, muy distante de la idea que actualmente tenemos de las óperas castizas.

Sin embargo, después de unos años de éxito, el género comenzó su declive durante el siglo XVII, con la llegada al trono de los Borbones y su gusto por la ópera italiana, que se impuso completamente en detrimento de la versión española. A lo largo del siglo XVIII tomaría fuerza, en su lugar, la tonadilla escénica que, aunque muy similar, mostraba una estructura más simple la zarzuela y era marcadamente cómica.

Será en el siglo XIX cuando, con el renacimiento y su consecuente nacionalismo, resurja en nuestro país el interés por crear un sonido propio, reconocible en el mundo entero. Y, en el ámbito lírico, la evolución de la tonadilla es fundamental. Este género cantado, generó un gusto en el público por las historias cantadas, sencillas y directas, donde predomina el personaje y no la acción. Hoy en día, algunas tonadillas incluso se interpretan en el palacio de la zarzuela.

A partir de 1849 se considera que comienza el verdadero renacimiento del género. El duende y Colegialas y soldados, de Rafael Hernando, marcan el comienzo d euna nueva era para la ópera nacional. Es la época de Hernando, Barbieri, Gaztambide, Oudriz, Inzenga, Salas y de la sociedad artística. Para 1885, la zarzuela ya estaba completamente asentada, y el éxito del panorama madileño comienza a extenderse por toda España.

Será en este momento cuando nazca el “género chico”, que no es llamado así por una menor calidad sino simplemente por una duración más breve. ¿La razón? La búsqueda de un abaratamiento de las localidades. Mientras que la Zarzuela Grande buscaba imitar a las grandes óperas Europeas (a pesar de que pronto se adaptó al modo de hablar y de vivir madrileños), el género chico tenía una duración mucho más breve, de un solo acto. Esto facilitó el acceso al teatro a las clases menos pudientes, aumentando espectacularmente los ingresos generados por la zarzuela, así como la producción. Los bailes españoles, temas cómicos, costumbristas y populares toman la zarzuela.


La música clásica está en plena forma, al menos en nuestro país. El gigante del streaming Spotify concluyó, en base a un estudio, que en España escuchamos un 30,84 % más de música clásica que el resto de países. ¿El ganador indiscutible? Johann Sebastian Bach, seguido del actual y vibrante Ludovico Einaudi.

TEATROS EN MADRID DONDE DISFRUTAR DE LA MÚSICA CLÁSICA EN DIRECTO


FUNDACIÓN JUAN MARCH

Inaugurada en 1955 por el  financiero español Juan March Ordinas , esta fundación nace con el objetivo de apoyar actividades humanísticas y científicas en ámbitos muy variados. Es una institución familiar , patrimonial y autónoma, y produce constantemente ciclos de exposiciones y conciertos que cumplen la expectativa artística social. En muchos casos, el acceso a estas actividades resulta completamente gratuito.

En el ámbito musical, lleva décadas apoyando la investigación musical y el desarrollo de la música clásica. Su sede madrileña da cobijo a una amplia biblioteca musical donde se puede acceder a partituras, grabaciones, documentación y legados relacionados con el mundo de la música clásica, especialmente centrados en la  Música y Teatro Españoles Contemporáneos.

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

La historia del Auditorio Nacional de música se remonta al año 1988, cuando fue inaugurada esta proyección del arquitecto José Mª García de Paredes. La construcción fue responsabilidad del Plan Nacional de Auditorios, que buscaba otorgar al país una adecuada infraestructura musical acorde con la producción cultural creada. Aunque hoy esta trayectoria represente un amplio recorrido, constituye un año tardío para ser el primer gran auditorio nacional de Madrid, en una época en la que los países europeos se afanaban en la construcción de auditorios (la Musikverein de Viena en1870, la Neues Gewandhaus de Leipzig en 1884, el Concertgebouw de Ámsterdam en 1888, el Symphony Hall de Boston en 1900, el Orchestra Hall de Chicago en 1904, el Palau de la Música Catalana de Barcelona en 1908, el Usher Hall de Edimburgo en 1914...

A día de hoy, el Auditorio Nacional de Música consta de una programación constante, variada y rica, que responde perfectamente a las inquietudes musicales de la capital de España. Consta de dos grandes salas de conciertos, la sala sinfónica (con una capacidad de 2324 personas) y la sala de cámara, más íntima, con 692 localidades.

Además, es la sede de la Orquesta Coro Nacionales de España, de la Joven Orquesta Acional de España y del Centro Nacional de Difusión Musical.

CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

Situado en pleno casco histórico, el Centro cultural Conde Duque es un centro cultural metropolitano dependiente del Ayuntamiento de Madrid. Se encuentra muy cerca del Palacio de Liria, y cuenta en su interior con numerosos espacios dedicados a la conservación, difusión y promoción de la historia y la cultura de Madrid. En él, no sólo encontramos espacios dedicados a la exhibición artística, sino también instituciones como el Archivo de Villa, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Muisical Víctor Espinós o el Museo de Arte Contemporáneo, entre otras.

El Conde Duque, tradicionalmente un edificio militar, fue recuperado en 1983 como proyecto cultural para el pueblo de Madrid. Sirvió durante los años ochenta como foco cultural y elemento configurador imprescindible en la evolución de la cultura de la ciudad. Tras varias remodelaciones, finalmente en el año 2011 concluyó la expansión del espacio cultural, y a día de hoy cuenta con un Auditorio, un Teatro, un Salón de Actos, Salas de Danza y varias Salas de Exposiciones.

Su proyecto cultural se centra en varias líneas estratégicas concretas: cultura histórica, cultura como forma de conocimiento y educación, cultura como vida, y cultura igualitaria entre hombres y mujeres. Entre estas líneas culturales, cabe un amplísimo abanico de ideas que incluye la música clásica. Entre su programación, es habitual encontrar conciertos de música barroca, jazz fusionado con música clásica, e incluso proyectos de investigación sonora y experimental.

TEATRO REAL

Construido en 1818, el Teatro Real es el teatro de la ópera de la ciudad de Madrid, con una larga historia a sus espaldas. Inaugurado en 1850, ha acogido incontables representaciones líricas de grandes obras nacionales e internacionales, y ha sido testigo de la evolución de la música clásica española. Aunque permaneció cerrado durante un período de 40 años (entre 1925 y 1966, debido a problemas importantes en la estructura del edificio) y después reabrió como sala de conciertos sinfónicos, ha existido esencialmente como un auténtico coliseo operístico de primera magnitud.

Diseñado por el arquitecto Antonio López Aguado, se sitúa en plena Plaza de Oriente, junto al palacio real.

Hasta 1854 no se representaría ninguna obra propia de un autor español. Esto se debe a que, durante los primeros años de vida del teatro, era la ópera italiana la que se encontraba en pleno esplendor, además de ser la favorita de la familia real. Donizetti y Bellini eran los compositores más representados, junto a Rossini y Verdi, convirtiéndose este último rápidamente en el favorito del público madrileño. Aunque los primeros años de la institución fueron económicamente complicados, pronto la aristocracia de Madrid comenzó a llenar el recinto y a sentirse cómoda asistiendo a las óperas.De hecho, la visita de Verdi a España fue un auténtico acontecimiento social de la ciudad.


Los auténticos años de explendor comenzarían en el siglo XIX, cuando las mejores voces del panorama europeo aterrizarían en su escenario. Adela Borghi, Marie Sasse, Adelina Patti, Christina Nilsson, Luisa Tetrazzini, Mattia Battistini, Julián Gayarre, Angelo Masini, Francesco Tamagno o Enrico Tamberlick son algunos de los cantantes que pasaron por allí durante estos años.

En 1876 se representaría, por primera vez en el Teatro Real, una ópera de Wagner, aunque no tuvo el éxito que cosecharía años más tarde. Eso sí: durante estos años, los directores españoles cobrraron importancia, como Tomás Bretón, Ruperto Chapí o Emilio Serrano.

Aunque los primeros años del siglo XX también fueron fructíferos y exitosos pronto llegó la decadencia que duraría hasta finales de siglo, incluido el período en el que permaneció cerrado. La guerra afectó negativamente a la salud del edificio, y no fue hasta 1966 cuando volvió a reabrirse, pero como sala de conciertos sinfónicos.

En la década de los noventa, por fin, el Teatro Real vuelve a sus comienzos: la ópera. Las temporadas completas e ininterrumpidas de teatro lírico volvieron con fuerza a Madrid hasta el día de hoy.

 

 

Únete a los más de 7,000,000 de usuarios que ya usan Taquilla.com cada año y:
Encuentra

Encuentra tu entrada ideal

Elige entre más de 2,500 tickets diarios de teatro, conciertos, deporte, museos y mucho más

Compara

Compara precios

Comparamos los precios de los mejores canales de venta para que encuentres el más barato

Sin comisiones

Sin costes adicionales

¡Taquilla.com es un servicio gratuito! Te redirigimos a la página de venta directa sin ningún coste

  Enviando...
¡Gracias por inscribirte!
Lo sentimos se ha producido un error en el servidor
Mantente informado
Sé el primero en enterarte de los próximos eventos y las ofertas especiales
Acepto el tratamiento de mis datos para suscribirme a ofertas y novedades. Responsable del fichero: OCIOCULTURA NETWORK S.L.; Finalidad: envío de información sobre productos y servicios propios al suscrito; Legitimación: Consentimiento; Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad