Loading...
Si tú también eres un amante del teatro, sabrás que septiembre no es un mes más del calendario. Significa mucho más que volver de vacaciones, más que el otoño, el trabajo y la monotonía: porque es el mes de todos los estrenos. Cada septiembre se inaugura la nueva temporada teatral, ...
Vedi l'articolo completoSi tú también eres un amante del teatro, sabrás que septiembre no es un mes más del calendario. Significa mucho más que volver de vacaciones, más que el otoño, el trabajo y la monotonía: porque es el mes de todos los estrenos. Cada septiembre se inaugura la nueva temporada teatral, con las novedades que las mejores compañías llevan meses preparando. ¡Amantes de las tablas, este es vuestro artículo! ¿Queréis saber qué os depara este año?
Llevamos meses sabiéndolo. Y aún así, la emoción no parece haber disminuido lo más mínimo. Billy Elliot, la historia del niño bailarín que luchó por sus sueños, llega por fin a España en su adaptación teatral que ya ha triunfado en el West End de Londres y en Broadway. Los castings han sido intensos, los ensayos, más; pero todo parece estar preparado para este musical sobre la pasión y autenticidad de cada uno. Con música original de Elthon John, coreografías elaboradas y una ambientación excepcional, va a ser muy difícil resistirse.
Dónde: Nuevo Teatro Alcalá
Cuándo: a partir del 6 de octubre
Cuánto: Desde 23 €
Entradas para Billy Elliot, el musical aquí
La espera está a punto de acabar: Tótem se estrenará en nuestro país en noviembre. Traerá consigo la historia de la humanidad con altas dosis de danza, magia y música, como siempre. El Circo del Sol volverá a desplegar sus mejores armas en -por ahora- Madrid, Barcelona y Sevilla. Podremos disfrutar de decorados impresionantes, trucos imposibles, vestuarios arriesgados y una obra para rendir homenaje a la evolución de toda una especie. Y es que el Cirque du Soleil es inimitable. Y nos encanta: desde que llegase a nuestro país, Varekai no ha parado de girar por toda la península. Pero siempre queremos más.
Dónde: Madrid, Sevilla y Barcelona
Cuándo: 10 nov-17 dic (madrid), 26 ene-11 feb (Sevilla), 24 mar-15 abr( barcelona)
Cuánto: desde 28 €
Entradas para Totem del Circo del Sol aquí
Antonio Díaz es uno de los magos más populares de nuestro país. Más conocido como el Mago Pop, es un ilusionista que ya ha sido galardonado con el Premio Nacional de Magia por sus excelente puesta en escena. Y es que ni el gran público, ni la crítica, ni las estrellas internacionales que han ido a verle consiguen explicarse sus trucos. Pero sí su éxito: La Gran Ilusión, su última creación, triunfó en todo el mundo durante años. Ahora vuelve a la cercanía del teatro con Nada es Imposible, que parece venir a reafirmar quién es el rey de la magia sobre el escenario. Stephen Hawking, Victoria Beckham o Antonio Banderas ya se han quedado impresionados. ¿Te apuntas?
Dónde: Teatro Rialto de Madrid
Cuándo: a partir del 29 de septiembre
Cuánto:desde 17€
Entradas para Nada es imposible del Mago Pop aquí
Sólo hacen falta cuatro notas para que sepamos de qué serie estamos hablando. Esa inconfundible introducción, que anunciaba la llegada de una familia oscura, irónica e inalterable, se ha vestido de gala para invadir los teatros de España en forma de musical. Y es que hace ya más de 40 años que la Familia Addams saltó a la televisión, convirtiéndose en un icono gótico y divertido de la cultura popular. Disfruta de esta comedia que te sumergirá de lleno en el loco mundo de los Addams, donde Gómez y Morticia tendrán que enfrentarse al hecho inevitable de que Miércoles, con ya 18 años, se haya enamorado. ¿Podrán aceptar este cambio?
Dónde: Teatro Calderón
Cuándo: Del 5 de octubre al 10 de diciembre
Cuánto: Desde 11,94 €
Entradas para La Familia Addams aquí
Este otoño, Mauro Muñiz de Urquiza vuelve a los teatros a protagonizar lo que ya es todo un clásico de los libros: Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus. Este best seller, escrito por John Gray, ironiza sobre la diferente manera en que cada sexo suele enfrentar una misma situación, enfocándolo siempre desde la complicidad y no el conflicto. Hombres y mujeres compartimos código genético, espacio geográfico y mismo idioma. Entonces, ¿por qué parece que venimos de planetas diferentes?
Dónde: Nuevo Teatro Alcalá
Cuándo: del 21 de septiembre al 29 de octubre
Cuánto: desde 19 €
Entradas para Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus aquí
El 29 de septiembre, una de las películas que más nos emocionaron en los 80 vuela al escenario del Teatro Coliseum en Madrid. Se trata de El Guardaespaldas, un musical rebosante de pasión, elegancia y por supuesto de la mejor música de Whitney Houston. Reviviremos en directo la historia del ex agente de la CIA Frank Farmer, que tendrá que enfrentarse a su mayor reto profesional hasta la fecha: gestionar la seguridad personal de una temperamental estrella del pop. Sus caracteres opuestos dificultarán esta tarea, ¿o en realidad están escondiendo una inevitable atracción?
Dónde: Teatro Coliseum
Cuándo: del 29 de septiembre al 30 de noviembre
Cuánto: Desde 22 €
Entradas para El Guardaespaldas, el musical aquí
Este otoño prepárate para el amor, la tensión, y sobre todo, el humor. Llega a nuestros teatros Amor Somos 3, la adaptación de Ma soeur est un boulet que lleva nada menos que 5 años triunfando en la vecina Francia. ¿Los ingredientes para tan buena acogida? Una pareja compartiendo piso, una hermana que se muda para desequilibrar la situación y una reflexión sobre la lealtad, el amor y la familia. Una comedia llena de sorpresas que podremos ver a partir del 26 de agosto.
Cuándo: Del 26 de agosto al 28 de octubre
Dónde: Teatros Luchana
Cuánto: Desde 14 €
Entradas para Amor somos 3 aquí
Prepárate para emocionarte. Porque el símbolo más importante del rock del siglo XX va a subirse al escenario. Después de una única semana en Valencia y una pequeña gira veraniega, el último espectáculo de Yllana llega a ciudades como Cartagena y Madrid. La compañía de humor, que ya ha dirigido The Hole, Mayumaná y Rumba, da un giro completo para subir a Queen al escenario. We Love Queen es un homenaje que teatralizará y escenificará algunos de los temas más icónicos de la banda. Eso sí, sin modificar un ápice su auténtica esencia, ya que son como monumentos del imaginario colectivo que sería un sacrilegio tocar. Un espectáculo pensado para emocionarte de principio a fin.
Cuándo: 14 de Oct (cartagena) y 18 de nov (Alcorcón)
Dónde: Auditorio El Batel, Teatro Buero Vallejo
Cuánto: desde 10 €
Entradas para We Love Queen aquí
Pero si lo que quieres es disfrutar de los auténticos éxitos de nuestra cartelera ya consagrados, estás de enhorabuena, este mes de septiembre vuelven con más fuerza que nunca taquillazos de la talla de Dirty Dancing, The Hole, Mayumaná, Los Morancos, El Rey León, El Test.
En Taquilla tenemos más de 200.000 entradas. Desde conciertos multitudinarios que llenan estadios a pequeñas representaciones, partidos de fútbol, musicales para niños...pero hay unos cuantos espectáculos que cada temporada se alzan como los auténticos protagonistas. ¿Queréis conocer a los ganadores absolutos de 2016? Quizá los destacados de este año sean la ...
Vedi l'articolo completo
En Taquilla tenemos más de 200.000 entradas. Desde conciertos multitudinarios que llenan estadios a pequeñas representaciones, partidos de fútbol, musicales para niños...pero hay unos cuantos espectáculos que cada temporada se alzan como los auténticos protagonistas. ¿Queréis conocer a los ganadores absolutos de 2016? Quizá los destacados de este año sean la mejor guía para inspirar tus planes de 2017... No te pierdas nuestro ranking.
LOS MORANCOS
Este año hemos demostrado que siempre hay un hueco en nuestra agenda para el humor descarado, sobre todo si viene firmado por los hermanos Cadaval. Jorge y César llevan décadas haciéndonos reír, ya sea con sketches, debates o canciones, y ahora lo hacen sobre un escenario. Su último espectáculo se llama 'Antónimos', y durante 2016 ha convertido a Los Morancos en uno de los objetivos más buscados. Os dejamos con 10 momentazos inolvidables que demuestran por qué nos gustan tanto.
DISNEY ON ICE
Los pequeños también tienen sus propios protagonistas, a menudo relacionados con el mágico mundo de Disney. Y si a las historias de siempre les añadimos música y coreografías sobre hielo, el resultado es revelador: un éxito absoluto. Aquí, los personajes de las películas de siempre se mezclan con los nuevos, para recordarnos el espíritu de la amistad, el amor y la ilusión. Sin duda, Disney on Ice es uno de los espectáculos más buscados en nuestro comparador, junto a otras joyas infantiles como Cantajuego o El Petit Princep.
LAS NOCHES DE EL CLUB DE LA COMEDIA
Nos encanta reír. Es innegable. Por eso El Club de la Comedia es otro de los espectáculos estrella de este año. Cada semana, tres o cuatro monologuistas sorpresa visitan Barcelona o Madrid en una noche de risas, complicidad y diversión. Goyo Jiménez, Dani Rovira, Berto Romero, David Guapo o Ernesto Sevilla ya han pasado por allí, dando lugar al probablemente mejor espectáculo de humor patrio del momento.
THE HOLE
Actitud. Sensualidad. La saga más sexy de la cartelera sigue manteniendo intacto su atractivo después de tanto tiempo, y este año no ha sido para menos. Durante 2016, sus primeros shows, The Hole y The Hole 2, han continuado girando por toda la península, calentando el ambiente para el grandísimo estreno de The Hole Zero. Este nuevo espectáculo es la historia del comienzo, donde vemos cómo se gestó todo un universo burlesque. Intuimos un gran pronóstico para este 2017.
LA GRAN ILUSIÓN – ANTONIO DÍAZ
Desde que se estrenó en el año 2013, La Gran Ilusión se ha consolidado como el espectáculo de magia más simbólico y exitoso de nuestro país. Capitaneado por el televisivo Antonio Díaz, ha sabido cautivar a pequeños y mayores a través de una historia de sueños, esfuerzos y, por supuesto, muchos trucos. Narra la vida de un niño sumergido en un “show de Truman” mágico, donde todo el mundo le hace creer que es el mejor ilusionista del mundo. Cuando descubre que es mentira, se dejará cuerpo y alma para demostrar que puede serlo por sus propios medios.
LA MENTIRA
Esta obra del reputado dramaturgo Florian Zeller ya triunfó el año pasado en París en la temporada de su estreno. Y como no podía ser de otra forma, también ha revolucionado las taquillas de Madrid. ¿La razón? Plantea un problema tan intrincado como conocido: la infidelidad. ¿Qué harías si descubres que el esposo de tu mejor amiga le engaña con otra mujer? ¿Se lo contarías en la cena de esa noche? ¿Por qué tu marido cree que es mejor que calles? Esta comedia de parejas está repleta de actitud, giros dramáticos y brillantes diálogos. Lleva desde el 22 de septiembre triunfando en el Teatro Maravillas.
FINAL TOP 14 RUGBY
El primer encuentro deportivo no futbolístico celebrado en el Camp Nou tenía que marcar historia. No sólo por su poder simbólico, sino porque finalmente batió el récord mundial de asistencia a un partido de rugby. Y es que en España somos mucho más que fútbol, y este deporte en particular gana adeptos temporada tras temporada. Todo este alboroto también dejó huella en Taquilla.com, que recibió todo un aluvión de visitas en busca de las preciadas entradas.
FAEMINO Y CANSADO
¿Os suenan los artistas Tato y Kiko? ¿Y los Hermanos Benítez? Quizá no, pero seguro que os son más familiares los nombres que finalmente adoptó este dúo cómico: Faemino y Cansado. Maestros del humor absurdo, dominan con brillantez los entresijos del surrealismo. Su esencia sigue siendo la misma que hace décadas y las risas están aseguradas. Lo demuestran con creces en 'Quien tuvo retuvo', su último espectáculo y uno de los más populares en nuestro buscador.
GOYO JIMÉNEZ
Descarado, divertido, y mucho más americano que los demás finalistas: Goyo Jiménez es la estrella indiscutible del humor en castellano. Pero detrás de su cara más cómica esconde una faceta de artista multidisciplinar, con premios de fotografía, literatura e interpretación a sus espaldas. Ha sido el humorista más tecleado en nuestro buscador, con espectáculos como 'En verdad os digo', 'by the way', o 'Más difícil todavía' en activo.
DIRTY DANCING
Lo mejor de los '80 ha aterrizado en Madrid en diciembre, y ha venido para quedarse. Tras varios años de éxito absoluto en giras internacionales, Baby y John repiten su historia de amor en España: en forma de musical de gran formato. Apenas llevan unas semanas en cartel y ya se han convertido en todo un fenómeno dentro de nuestro buscador, y prometen seguir así durante 2017.
EL REY LEÓN
Familia, emoción, magia, y la banda sonora más inolvidable de todos los tiempos. El ganador indiscutible de 2016 no podía ser otro. Después de 5 años, El Rey León continúa siendo la joya de la Gran Vía y de nuestros corazones. Es el espectáculo más visto y más buscado, a una gran distancia de todos los demás. Si ya lo has visto, seguro que sabes por qué.
Del teatro al cine. Año tras año, producción tras producción, la industria cultural nos acostumbra a ver como pequeñas obras de teatro evolucionan, y acaban materializándose en las películas más taquilleras de la cartelera. Un hecho más que constatado en forma de grandes musicales de Broadway: Mamma Mía!, Chicago o Los ...
Vedi l'articolo completo
Del teatro al cine. Año tras año, producción tras producción, la industria cultural nos acostumbra a ver como pequeñas obras de teatro evolucionan, y acaban materializándose en las películas más taquilleras de la cartelera. Un hecho más que constatado en forma de grandes musicales de Broadway: Mamma Mía!, Chicago o Los Miserables. Pero, ¿es esta tendencia unidireccional? ¿Qué pasa con las películas que, después de triunfar en el cine, vuelven reconvertidas en grandes producciones escénicas? Hoy, en Taquilla.com, te queremos ofrecer las 5 mejores adaptaciones teatrales de películas.
SI LA COSA FUNCIONA
Cascarrabias, malhumorado, misántropo y mal educado. Así es Boris Yellnikof, el protagonista de la película de Woody Allen Si la cosa funciona. Un personaje que muchos han relacionado con el propio director, y sobre el que este dijo en su día: “Yo lo he creado. No soy yo exactamente, quizás sea una extrema exageración de mis sentimientos. Las similitudes son obvias”. A pesar de estas similitudes y de la predilección de Woody Allen por protagonizar sus películas, en esta ocasión, la responsabilidad recayó sobre el legendario actor Larry David que, según Allen, es uno de los pocos humoristas que le hacen reír.
Para el protagonista de Curb Your Enthusiasm interpretar Boris fue un gran reto. Poco después de enterarse de la noticia declaró: “Me preguntaba quién le había podido meter esa idea loca en la cabeza, […] no sentí que estaba a la altura para interpretar al protagonista de Si la cosa funciona”. Al igual que a Larry David, para José Luis Gil, el Boris español, también ha sido un gran desafío. Pero de la misma forma que su coetáneo estadounidense, el esfuerzo ha merecido la pena y tanto el público como la crítica han alabado ambas actuaciones.
Dónde: Teatro Maravillas de Madrid
Cuándo: Hasta el 5 de agosto
Reparto: José Luis Gil, Ana Ruiz, Rocía Calvo, Ricardo Joven y Beatriz Santana
Director: Alberto Castrillo-Ferrer
Sinopsis y más información aquí
DIRTY DANCING, EL MUSICAL
Por primera vez llega a nuestro país Dirty Dancing, el Musical. Después de haber triunfado en el West End de Londres y tras dos temporadas con llenos absolutos, esta adaptación llegará el 1 de diciembre al Nuevo Teatro Alcalá. En Taquilla.com ya nos hallamos contando los días para poder volver a vivir The time of our lives y estamos más que seguros de que este musical será una de las obras más exitosas de la cartelera escénica madrileña.
¿Te acuerdas de esta apasionada historia llena de música, grandes coreografías y mucho romanticismo? Dirty Dancing, el Musical hará que saltes de tu butaca y no pares de bailar y cantar al ritmo de grandes canciones como Hey! Baby, Do you love me? De momento solo podemos conformarnos con el teaser de esta adaptación teatral, aunque poco a poco vamos conociendo más datos sobre la producción de este clásico ochentero.
Dónde: Nuevo Teatro Alcalá
Cuándo: A partir del 1 de diciembre
Sinopsis y más información aquí
SCARAMOUCHE
De la novela al cine y de la gran pantalla al teatro, así ha sido la vida del justiciero enmascarado Scaramouche. Le conocimos por primera vez en 1921, fecha en la que Rafael Sabatini nos relató por primera vez sus vivencias en la exitosa novela homónima, pero no fue hasta 1952 cuando pudimos ponerle rostro a André-Louis Moreau gracias a la película Scaramouche dirigida por George Sidney. Muchas han sido las versiones sobre esta épica historia ubicada en la Francia revolucionaria del siglo XVIII, pero hasta ahora nadie se había atrevido a realizar un musical sobre Scaramouche, uno de los personajes más memorables de la literatura universal.
Íntegramente en catalán, este musical, que se estrenará el próximo mes de septiembre, es una de las apuestas más potentes de la compañía Dagoll Dagom. Un espectáculo de gran formato que, según sus productores, aunará sobre el escenario la opulencia del genero musical, con la comedia y el drama, a partes iguales. No te pierdas este otoño este musical de espadas y florines en el Teatre Victoria de Barcelona.
Dónde: Teatre Victoria de Barcelona
Cuándo: Desde el 30 de septiembre
Compañía: Dagoll Dagom
Director: Joan Vives
Sinopsis y más información aquí
EL OTRO LADO DE LA CAMA
Corría el año 2002 cuando unos jovencísimos Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Paz Vega y Natalia Verbeke hicieron historia con la película El otro lado de la cama. Un musical que marcó un antes y un después en el panorama fílmico de nuestro país, además de convertirse en uno de los largometrajes más taquillero de todos los tiempos. ¿El secreto del éxito de esta película? Canciones que aún permanecen en la menta de muchos de nosotros de grupos tan míticos como Tequila, Los Rodríguez o Kiko Veneno, utilizadas como hilo conductor de una trama llena de historias de amores y desamores en las que todos podíamos vernos retratados. Una combinación perfecta que explica perfectamente la gran acogida de su adaptación teatral. La producción El otro lado de la cama, del autor David Serrano, lleva más de 10 años formando parte de la cartelera de los mejores teatros de nuestro país.
Los actores cambian, el guión se modifica, pero la esencia sigue siendo la misma: buena música, alguna cara conocida y unos diálogos desternillantes. Loreto Valverde, Silvia Gambino, Alex Casademunt, Jose Manuel Pardo, Andres Arenas, Malu Carranza, Triana Ramos y Mayte Mira, en esta ocasión, son los encargados de relatarte qué está pasando al otro lado de la cama en el Teatro Arlequín de Gran Vía hasta el 25 de junio.
Dónde: Teatro Arlequín de Gran Vía
Cuándo: Hasta el 25 de junio
Reparto: Loreto Valverde, Silvia Gambino, Alex Casademunt, Jose Manuel Pardo, Andres Arenas, Malu Carranza, Triana Ramos y Mayte Mira
Autor: David Serrano
Sinopsis y más información aquí
EL MAGO DE OZ
¿Quién no recuerda la maravillosa película en la que Dorothy, dulce huérfana de Kansas, se adentra en el mundo de Oz ? Allí vimos por primera vez brujas malas y brujas buenas, leones cobardes, monos voladore y hombres de hojalata. Una película de culto para muchos, basa en la novela infantil de L. Frank Baum, El maravilloso mago de Oz. Hasta la fecha han sido muchas las versiones teatrales, tanto para niños como adultos, del Mago de Oz que nos han hecho viajar a través del tiempo y el espacio hacia un lugar lleno de color y fantasía.
Una de las adaptaciones más recientes en la cartelera de nuestro país es la producción de la compañía Complejo de Esquilo. Un plan perfecto para todas aquellas familias que quieran que sus hijos conozcan esta mítica historia llena de magia y esperanza. ¿Quieres acompañar a Dorita en esta maravillosa aventura para todos los públicos?
Dónde: Teseo Teatro de Madrid
Cuándo: Hasta el 26 de junio
Compañía: Complejo de Esquilo
Sinopsis y más información aquí
Llega el mes de junio, con sus días soleados y las vacaciones a la vuelta de la esquina. Cada vez apetece menos quedarse en casa y por eso en Taquilla.com te queremos traer los 7 mejores espectáculos para que este mes de junio disfrutes de los nuevos estrenos y giras ...
Vedi l'articolo completo
Llega el mes de junio, con sus días soleados y las vacaciones a la vuelta de la esquina. Cada vez apetece menos quedarse en casa y por eso en Taquilla.com te queremos traer los 7 mejores espectáculos para que este mes de junio disfrutes de los nuevos estrenos y giras que llegan a las grandes salas españolas.
VAREKAI DEL CIRCO DEL SOL
El Circo del Sol sigue de gira por nuestro país y, este verano llegará a Zaragoza con su nuevo espectáculo Varekai, un universo fantástico donde todo es posible. Una trama que evoca a anteriores producciones: en un bosque encantado, aparecerá un joven perdido que se embarcará en la mayor aventura de su vida. Como ya nos tiene acostumbrados, esta exitosa compañía hará volar nuestra imaginación gracias a la fuerza y la pasión de sus acróbatas de élite.
Dónde: Pabellón de los Deportes Príncipe Felipe (Zaragoza)
Cuándo: Hasta el 3 de julio
Precio: Desde 28€
Entradas y más información aquí.
MAMMA MÍA!
Otras de las grandes producciones que también va a estar de gira este verano es el mítico musical de Broadway, Mamma Mía! Basado en las canciones originales del grupo sueco ABBA, este musical lleva desde 1999 triunfando en todo el mundo. Más de 60 millones de espectadores ya han disfrutado este divertido musical que llegará a Murcia el 2 de junio.
Dónde: Auditorio Víctor Villegas
Cuándo: Hasta el 5 de junio
Precio: Desde 34€
Entradas y más información aquí.
LOS VIVANCOS
¿Qué pasaría si se uniesen el heavy metal y el flamenco? Eso es lo que se preguntaros Los Vivancos a la hora de idear su nuevo espectáculo, Born to Dance. Después de haber triunfado en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía, han llegado a Barcelona para quedarse durante todo este mes de junio.
Un show donde el espectáculo, la danza, la técnica y el humor convergen para crear un fantástico universo, siempre acompañados de una orquesta sinfónica en directo.
Dónde: Teatre Tívoli (Carrer de Casp, 8, Barcelona)
Cuándo: Hasta el 3 de julio
Precio: Desde 18,40€
Entradas y más información aquí.
ANDRÉ Y DORINE
Después de haber recorrido 16 países durante una gira mundial, este mes de junio André y Dorine vuelven al Teatro Poliorama. Una obra de teatro de máscaras que fusiona drama y comedia y que ya ha triunfado en las mejores salas de Londres, Nueva York, Shangai o Buenos Aires. Una reflexión sobre el alzheimer de la compañía Kulunka Teatro, especialmente dirigida a un público adulto.
André y Dorine son una pareja de ancianos a los que se les ha olvidado el motivo que les unió. Los únicos testimonios de su pasada vida en común cuelgan de las paredes. Toda esta espiral de olvido y desidia acabará cuando un inesperado acontecimiento les obligue a recordar quienes fueron y cómo se amaron en el pasado, para seguir amándose.
Compañía: Kalunka Teatro
Reparto: Jose Dault, Garbiñe Insausti y Edu Cárcamo
Dónde: Teatro Poliorama (Rambla dels Estudis, 115, Barcelona)
Cuándo: Del 1 al 26 de junio
Precio: Desde 16,15 €
Entradas y más información aquí.
SI LA COSA FUNCIONA
Todo este mes de junio tienes una cita en el Teatro Maravillas con una de las comedias más desternillantes de la cartelera madrileña, la adaptación teatral de la aclamada película de Woody Allen, Si la cosa funciona. José Luis Gil se meterá en el papel Boris, un misántropo malhumorado que se considera a sí mismo un genio. Woody Allen, ya reconoció sobre este personaje: Yo lo he creado. No soy yo exactamente, quizás sea una extrema exageración de mis sentimientos, las similitudes son obvias.
Director: Alberto Castrillo-Ferrer
Reparto: José Luis Gil, Ana Ruiz, Rocío Calvo, Ricardo Joven, Beatriz Santana,
Dónde: Teatro Maravillas (Calle de Manuela Malasaña, 6, Madrid)
Cuándo: Hasta el 3 de julio
Precio: Desde 12€
Entradas y más información aquí.
LA CHOCITA DEL LORO
Este mes La Chocita del Loro no se va de vacaciones, y para celebrarlo nos ofrece una gran programación en todas sus salas de Senator, Hermosilla y Carabanchel. Grandes humoristas como José Campoy, con su espectáculo No es país para tiesos o Bermúdez, con Cada oveja con su pareja te esperan en Madrid para combatir el calor a base de carcajada.
Dónde: Teatro La Chocita del Loro Senator ( Gran Vía 70)
Cuándo: Todo el mes de julio de lunes a domingo
Precio: Desde 10, 2 €
Toda la programación de la Chocita del Loro aquí
Cada vez son más las compañías de teatro, músicos, directores de cine e, incluso, festivales, que apuestan por una fuente de financiación independiente para sacar adelante sus proyectos. El crowdfunding o micromecenazgo, en español, es la forma que muchos creadores utilizan para poder conseguir el dinero necesario para poder realizar ...
Vedi l'articolo completo
Cada vez son más las compañías de teatro, músicos, directores de cine e, incluso, festivales, que apuestan por una fuente de financiación independiente para sacar adelante sus proyectos. El crowdfunding o micromecenazgo, en español, es la forma que muchos creadores utilizan para poder conseguir el dinero necesario para poder realizar su producción. La fórmula es bastante sencilla: un creador expone su proyecto y lo presupuesta en la web. En un plazo fijo de unos 40 días, recibirá microaportaciones de los usuarios a los que les guste el proyecto o quieran involucrase en él. Estos colaboradores, convertidos en mecenas, recibirán a cambio recompensas, merchandising, descuentos o entradas para los espectáculos. Una alternativa a los modelos tradicionales de financiación con una simple premisa: los creadores tienen que llegar como mínimo al 100% del objetivo de financiación para poder recibir el dinero aportado por los mecenas.
Unos requisitos que al grupo murciano Second no les costó nada en cumplir. En solo 14 horas este grupo de indie-rock batió el récord absoluto en la plataforma de micromecenazgo My Major Company. Consiguieron reunir 15.000 euros en poco más de medio día y 23.000 euros en tres días para grabar su disco Viaje iniciático, que lanzaron en 2015.
Pero estos no son los únicos músicos que han utilizado esta alternativa de financiación para sacar adelante nuevos proyectos y ser más independientes económicamente. Grandes artistas como El Chojín, Bunburi o Poncho K también han utilizado la plataforma My Major Company como vía de financiación. El cantautor Capitán Cobarde también recurrió al crowdfunding para subvencionar su último trabajo recopilatorio, 10 años de Albertucho. Y tras esta experiencia reconoció a Eldiario.es que esta forma de financiación le ha dado mucho más trabajo porque, según el cantautor, "el crowdfunding es muy bonito por una parte, porque la gente cree en ti –y lo ves- pero por otra, es un coñazo, porque no sabes si lo vas a conseguir."
Otra de las grandes plataformas de crowdfunding en nuestro país es Verkami (en esperanto, amantes de la creación). Una iniciativa que nació en Mataró y que lleva 5 años apoyando todo tipo campañas de autogestión de cualquier disciplina artística. Uno de los grandes hitos de esta plataforma es el film Stockholm, la primera película cowdfundeada en ganar un premio Goya.
Al igual que Verkami, el Festival de Teatro Cabanyal Íntim también lleva cinco años apostando por este tipo de financiación de masas. En sus cinco ediciones los organizadores han querido hacer partícipes del festival no solo a los creadores, sino a todas aquellas personas interesadas en las artes escénicas y amantes de todas las apuestas que se alejan de los convencionalismo.
Para muchos, estas forma de financiación aporta mucho más valor que las fuentes tradicionales. Como por ejemplo Escapade Theater y su particular versión musical de Alice in the Wonderland, que, gracias al crowdfunding, ha podido llevar a escena su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Una reinvención de este cuento clásico escrito por Lewis Caroll, pero al más puro estilo steampunk.
El brusco descenso en la financiación bancaria de las artes escénicas en nuestro país ha hecho que los creadores tengan que buscar otras fuentes de financiación alternativas. El crowdfunding ha hecho posible que estos puedan desarrollar sus proyectos de una forma mucho más libre y se está abriendo paso en nuestro país para quedarse. Según la Comisión Europea en 2015 el crowdfunding movió más de 4.200 millones de euros en financiación de proyectos en todo el mundo. Una apuesta por el micromecenazgo que ha hecho posible que, en un año, este mercado de financiación alternativa se haya triplicado en España.
Celebrar el Día de San Valentín es una excusa ideal para hacer algo diferente con tu pareja. Desde Taquilla.com hemos querido recomendarte 10 espectáculos a los que puedes acudir los días 13, 14 y 15 de febrero, ¡para reivindicar el amor en los teatros! Las entradas para los espectáculos que ...
Vedi l'articolo completo
Celebrar el Día de San Valentín es una excusa ideal para hacer algo diferente con tu pareja. Desde Taquilla.com hemos querido recomendarte 10 espectáculos a los que puedes acudir los días 13, 14 y 15 de febrero, ¡para reivindicar el amor en los teatros! Las entradas para los espectáculos que se listan a continuación están disponibles en Taquilla.com.
- 'Priscilla, el musical', en Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Tres amigos recorren el desierto australiano a bordo de un destartalado autobús, representando su atrevido espectáculo drag en los locales. Este viaje, además, será para ellos la búsqueda del amor y la amistad. 'Priscilla, el musical' cuenta con más de 40 artistas sobre las tablas, 500 trajes y 200 pelucas diferentes y un autobús de dimensiones reales obre el escenario. Un musical que ya han visto más de 3 millones de persona a lo largo de todo el mundo.
- Aquarella Dancing, en Aquarella Music Restaurant de Barcelona. Se trata de un espectáculo de baile en el que un elenco de artistas se encarga de amenizar tus cenas o copas con una gran variedad de coreografías, expresando sentimientos como la pasión, el amor, la ambición o la elegancia, entre otros.
- 'El Eunuco', en Teatro La Latina de Madrid. Sin duda alguna, el mayor atractivo de esta obra es el reparto: Pepón Nieto, Alejo Sauras, Anabel Alonso, Jorge Calvo, Antonio Pagudo, Marta Fernández Muro, Jordi Vidal, Eduardo Mayo y María Ordóñez. 'El Eunuco' es una comedia coral sobre líos amorosos en la que se unen la interpretación con el canto y el baile.
- 'El Molino Show Time', en El Molino de Barcelona. Este espectáculo combina cabaret, acrobacias, burlesque, humor y números corales y solistas. Todo lo que sucede sobre el escenario estará condicionado por el tema 'My Way' de Frank Sinatra. Los personajes nos acercan la historia de gente valiente, que dice, siente y vive lo que piensa, gente independiente sin miedos, y que resuelve los problemas a su manera.
- 'El otro lado de la cama', en Teatro Quevedo de Madrid. Esta comedia musical inspirada en la producción cinematográfica, nos trae la historia de Sonia y Javier, una pareja que tras vivir varios años juntos ha caído en la rutina y monotonía.
Por su parte, Paula y Pedro, tienen una relación compleja: no conviven juntos, Pedro tiene su relación muy clara, pero Paula está pensando en romper con él. Cuando ésta finalmente se decide a dejarle, los cuatro se ven envueltos en una red de mentiras, sexo y amistad. 'El otro lado de la cama' está interpretado por Mónica Aragón, Álex Casademunt, Noelia Miras y Jose Manuel Pardo.
- 'En el estanque dorado', en Teatro Principal de Valencia. Esta obra dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Héctor Alterio y Lola Hererra nos acerca temas tan universales como la muerte, la vejez, el paso del tiempo o el amor y la ternura. 'En el estanque dorado' se ha producido en más de 40 países y traducido a 30 idiomas diferentes.
- 'Insatisfechas', en Teatro Romea de Murcia. 'Insatisfechas' es la historia de dos íntimas amigas que, ante su profunda insatisfacción en sus matrimonios, deciden romper con todo y dejar la monotonía y sus vidas de casadas de lado. Miriam Díaz-Aroca, Belinda Washington y Rubén Sanz protagonizan esta obra de Juan Luis Iborra, que él mismo describe como una comedia de barrio, en la que dos chonis emprenden su huida hacia delante.
- 'Fedra', en Teatre Romea de Barcelona. Esta obra nos acerca el mito que ya trataron Eurípides, Séneca o Racine y que hará reflexionar al público sobre la capacidad de amar del ser humano. Fedra sufre una pasión irrefenable por su hijastro Hipólito, quien la rechaza cuando ésta le confiesa su amor. Ella, dolida, le calumnia en público, sin saber que puede costarle el cruel castigo de Teseo, padre de Hipólito.
- 'El Diario de Adán y Eva', en Teatro Bellas Artes de Madrid. Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo dan vida sobre los escenarios a la versión teatral de Blanca Oteyza, Manuel González y Miguel Ángel Solá inspirada en el libro de Mark Twain. La acción tiene lugar en unos estudios de radio donde pronto se pone de manifiesto un dilema: el amor.
- 'Orgasmos, la comedia', en Aquitània Teatre de Barcelona. Esta obra pretende hacer reír y reflexionar al público sobre temas tan comunes como el sexo, la convivencia y el amor. Un show interpretado por Roger Pera y Cristina Brondo que hace las veces de manual de autoayuda para el que vive en pareja o piensa hacerlo, y que lanza al aire una pregunta: ¿por qué hombre y mujer no se entienden si fueron creados para convivir en el Paraíso?
Consumimos cultura haga frío o calor, pero lo cierto es que nuestro instinto nos lleva más a los teatros cuando llega el invierno. A este hecho tenemos que sumarle los puentes y vacaciones que tenemos estas fechas, que hacen que nuestro tiempo de ocio se multiplique por dos. Desde Taquilla.com ...
Vedi l'articolo completo
Consumimos cultura haga frío o calor, pero lo cierto es que nuestro instinto nos lleva más a los teatros cuando llega el invierno. A este hecho tenemos que sumarle los puentes y vacaciones que tenemos estas fechas, que hacen que nuestro tiempo de ocio se multiplique por dos.
Desde Taquilla.com hemos hecho una selección de obras de teatro y musicales a los que debes acudir si te encuentras en la ciudad lluviosa por excelencia, Londres, en los próximos meses:
- 'Les Misérables'. Un espectáculo que han disfrutado más de 65 millones de personas procedentes de 42 países distintos. Este musical se estrenó en 1985 en Londres, y desde entonces, esta fórmula musical de la obra de Víctor Hugo se ha llevado por todo el globo. Temas tan vitales como los sueños rotos, el amor no correspondido, el sacrificio o la pasión llegan de la mano de la historia de Jean Valjean, un hombre que tras pasar 19 años en la cárcel por robar una barra de pan, decide comenzar una nueva vida.
- 'The Mousetrap'. Uno de los buques insignia de la obra de Ágatha Christie. Su versión teatral no se queda atrás, 62 años en cartel lo avalan. Una señora ha sido asesinada en Londres, y su asesino anuncia que aún quedan dos personas más por morir y que se dirige hacia la Mansión Monkswell. Por causas totalmente ajenas a su voluntad, ocho huéspedes se quedan encerrados allí, donde finalmente, una segunda muerte tiene lugar. Una historia de suspense donde todos desconfían de todos...
- 'The Book of Mormon'. Sátira en forma de musical, eso es 'The Book of Mormon', una de las obras preferidas por el público londinense. Se estrenó en Broadway en 2011, y nos narra la historia de dos jóvenes misioneros mormones se disponen a predicar la palabra de Dios en una peligrosa región de Uganda, con sus correspondientes idas y venidas.
- 'Charlie and the Chocolate Factory'. Tim Burton ponía frente a nuestros ojos la historia que Roald Dahl había puesto previamente en nuestra mente. Vimos la historia de Charlie en versión cinematográfica, pero desde hace un tiempo también podemos verlo en directo sobre las tablas.
- 'The Lion King'. Para muchos, 'El Rey León' es el paso más allá que han dado los musicales. Sus cifras hablan por sí solas, y es que sigue batiendo récords tras su estreno en Broadway en 1997. En 'El Rey León' nos adentraremos en la historia de Simba, Nala, Mufasa, Scar, Timón y Pumba con una escenografía y música que no dejan indiferentes.
- 'La Bohème'. Esta ópera de Puccini tuvo una modesta acogida en su estreno en 1896, aunque poco después su suerte cambiaría radicalmente. Su público destaca que su éxito reside en la maravillosa representación del París bohemio, apoyado en una música tremendamente emocional e intensa.
- 'Jersey Boys'. Cuatro chicos dejan atrás su vida rebelde y de malos hábitos para apostar por una carrera musical. Esta es la historia de 'Jersey Boys', un musical basado en la historia real del grupo The Four Seasons. 'Jersey Boys' no sólo ha pasado por los escenarios de teatros a nivel internacional, Clint Eastwood la llevaba a los cines en junio de este año.
- 'Miss Saigon'. No es muy conocido fuera de Londres, pero lo cierto es que esta obra sigue colgando el cartel de 'completo' en los teatros de esta ciudad. Adaptando de manera libre la ópera 'Madame Butterfly', 'Miss Saigon' nos traslada al romance entre una joven vietnamita y un soldado americano.
- 'The Phantom of the Opera'. 'El fantasma de la ópera' en su versión anglosajona es un 'must' en el tiempo que pasemos en Londres. La obra ya es por sí misma una razón, a la que se suma la majestuosidad del entorno: 'The Phantom of the Opera' se representa en el teatro más antiguo de la ciudad, el emblemático Her Majesty's Theatre.
- 'Mamma mia'. Los hits de ABBA sobre el escenario. Este musical debutó en Londres en 1999, llevándose a la gran pantalla nueve años después. Una joven está a punto de casarse, y, sin decirle nada a su madre, decide invitar a su boda a los tres hombres que sospecha pueden ser su padre.
Scegli tra più di 2,500 biglietti quotidiani per spettacoli, concerti, sport, musei e molto altro ancora
Confrontiamo i prezzi dei migliori canali di vendita in modo che tu riesca a trovare il più conveniente
best-ticket.it è un servizio gratuito. Ti reindirizzeremo alla pagina di vendita diretta senza alcun costo